La semana pasada finalizó el “Curso de codecs, formatos y flujos de trabajo” organizado por 709 Media Room. Se trata de un curso de 12 horas, repartidas en dos jornadas (una de 4 horas y otra de 8 horas), dedicado a obtener una base de conceptos técnicos relacionados con la grabación y postproducción para poder llevarlos a la práctica a la hora de desarrollar un flujo de trabajo eficiente.
Fue impartido por Luis Ochoa, colorista, dop, coordinador de postproducción en proyectos para Avid Technology y con una gran experiencia como formador en múltiples centros.
Actualmente (desde la era digital) hay una gran cantidad de formatos, códecs, soportes, etc. en el mercado que se distinguen por tener unas características propias y/o pertenecer a algún fabricante en concreto. Por supuesto, existen tablas que nos indican cada una de sus especificaciones, pero no estaría de más que aprendiésemos a diferenciar las cualidades básicas de cada uno de ellos.
Precisamente esto es en lo que consiste toda la primera parte del curso; en obtener las bases técnicas de alta definición y cine digital. Para ello, Luis nos habla de conceptos como el muestreo (422, 444); resoluciones, tipos de compresión Interframe e Intraframe; tasa de transferencia; conectores HD SDI, dual link o HDMI; señal limpia o sin compresión; diferencia entre Full-Raster y Thin-Raster; tipos de media como MXF, QT, AVI o RAW; y mucho más.
Dependiendo de cuál sea nuestro destino (cine, HDTV, internet o dispositivos móviles), nos interesará un flujo de trabajo u otro y esta es una decisión que debería tomarse desde preproducción. Es muy posible que el material se vaya a grabar con distintas resoluciones, o incluso con diferente aspect ratio (si estamos utilizando imágenes de archivo, por ejemplo), o que tengamos que realizar una conversión del espacio de color, si por ejemplo quisiéramos crear un DCP (ya que utiliza su propio espacio de color). Todas estas decisiones son muy importantes, y repercuten directamente en la imagen final.
Como siempre digo, el hecho de que los cursos de 709 Media Room no sean multitudinarios establece una relación entre profesor-alumno mucho más personal, dejando lugar a dudas exclusivas de cada uno e incluso, en algún momento que otro, llegar a pequeños debates sobre qué es lo que más nos conviene en cierta situación. Es decir, se pueden llegar a resolver cuestiones reales que nos suceden a diario en nuestro trabajo y no sabemos cómo solucionar; el curso no solamente se centra en explicar una serie de puntos teóricos.
La segunda parte consiste en cómo trabajar con todos estos elementos, cuáles elegir teniendo en cuenta nuestro proyecto para que el material tenga la mínima pérdida posible durante el proceso de postproducción, optimizando recursos, costes y tiempos.
Uno de los puntos más extensos de la segunda jornada fue una explicación detallada de una tabla de códecs (de grabación, postproducción y masterización). Punto por punto Luis fue explicando cuáles eran sus características y sus virtudes y defectos reales según su experiencia. Nos detuvimos especialmente en los ProRes y los DNxHD por tratarse de los más utilizados en postproducción (como offline o incluso como códec de salida en algunos casos).
Y claro, en esta misma tabla apareció un tema que no podía faltar si hablamos de cine digital: el RAW. Antes de meterse a explicar cómo funciona exactamente, Luis nos enseño algunos conceptos de cámara como el ISO, balance de blancos, conversor A/D y los tipos de sensores. Después, partiendo de la diferencia entre el funcionamiento de un bloque dicroico y una matriz Bayer, nos metimos en profundidad con el RAW. El siguiente tema inevitable eran las curvas de gamma: lineales, logarítmicas, pseudo-logarítmicas.
Debido a que el curso es principalmente teórico, la clase se apoya en una pizarra y un proyector, en el que pudimos ver cómo todo lo explicado se veía reforzado gracias a toda la documentación que Luis aportó (y que los alumnos pudieron llevarse a casa sin problemas). En el caso de la explicación del RAW, Luis tenía a mano el DaVinci para mostrarnos algunas imágenes y físicamente manipular su contraste viendo cómo afecta esto al color.
Para acabar con el RAW, hablamos sobre el “revelado” o debayerización; las LUTs y Scene-Files (o Looks).
La masterización vino al final, al igual que en cualquier proceso de postproducción; haciendo una breve introducción a la creación de DCPs (sobre los que también hay un curso).
Durante la última parte del curso Luis crea unos ejemplos prácticos gracias a los cuales podemos aplicar todos los conocimientos aprendidos durante el curso. El ejercicio consiste en diseñar un método de trabajo partiendo de diferentes códecs nativos para “salir” a diferentes destinos. Por ejemplo: Si el códec de grabación es DVCPRO HD, ¿cuál sería el flujo de trabajo posible si prima la rapidez, la calidad, o el espacio en nuestros discos duros y queremos pasar por un proceso de montaje y de corrección de color?.
Muchas veces, cuando nos explican algo parece que lo tenemos muy claro, pero a la hora de la verdad, es decir, la práctica, empiezan a surgirnos dudas. Personalmente creo que este ejercicio es súper útil para comprobar si realmente tenemos controlados todos los conceptos o terminar de afianzarlos con las últimas preguntas.
Los días 15 y 16 de diciembre está programada la siguiente edición de este curso. Aquí tenéis toda la información referente al temario, precios, horarios y cómo apuntaros.