A menudo cuando trabajamos en color y postproducción de video profesional debemos juzgar las imágenes que generamos en monitores de mayor o menor presupuesto y calidad, pero, ¿cómo saber si esos monitores están correctamente ajustados para poder fiarnos de ellos?
El proceso de calibración nos permitirá llevar esos monitores a las normas con las que estemos trabajando (Rec709, sRGB, etc) para así poder emplearlos en color con confianza.
Pero ¿por dónde empezamos a calibrar un monitor?, ¿es suficiente con la autocalibración que pueda traer o debo ir más allá?, ¿qué equipo necesito y cuanto cuesta?, ¿cuales son los pasos a seguir?, ¿es necesaria siempre una LUT de calibración?, ¿los procesos cambian con respecto los programas que utilice?…
En este curso iremos explicando los procesos técnicos que deben ser seguidos para calibrar un monitor desde el inicio hasta el final. Por un lado sentaremos las bases aplicables a cualquier programa de calibración, para después hacer prácticas reales de un proceso de calibración de monitor con ColourSpace ZRO, ColourSpace INF y LightSpace. Ejemplificaremos también los procesos con CalMan.
Trabajaremos con distintas soluciones para poder dar ejemplos de calibración profesional a bajo coste.
Explicaremos los procesos de perfilado manual con cartas de calibración, medición de parches sincronizada para perfilado completo, creación de una LUT de calibración y generación de un reporte de confirmación. Veremos una calibración completa a Rec709 del monitor Eizo CS240.
Este curso está orientado a la calibración de monitores «de cliente» para uso en color y postproducción audiovisual (monitores para video conectados al ordenador a través de una tarjeta de video I/O) y no cubre por completo la calibración de monitores conectados al ordenador a través de la tarjeta gráfica (fotografía con Photoshop, video a pantalla completa en segundo monitor de UI, etc), aunque puede servir también de orientación para este tipo de calibración.